Golpe de luz

Golpe de luz

Golpe de luz

Info rápida

El golpe de luz, del inglés lightstruck, es un olor parecido a mofeta que aparece como resultado de la exposición de la cerveza a la luz.

Se percibe como…

mofeta, marihuana, nicotina, viejo césped cortado

¿Por qué aparece en la cerveza?

  • exposición de la cerveza a la luz

¿Cómo evitarlo?

  • usar botellas marrones/oscuras
  • almacenar la cerveza en un sitio oscuro
  • evitar la exposición de la cerveza al sol

Concentración típica en la cerveza: 1-5 ng/l (almacenamiento en oscuridad) o 0,01-1,5 µg/l (almacenamiento con exposición a la luz)
Umbral de percepción: 4 ng/l

Método de degustación

Este aroma es muy fácil de detectar, es suficiente oler la muestra tomando una inspiración corta e inmediatamente alejando el vaso (para evitar la adaptación olfativa). Si no lo detectamos de esta forma, podemos girar el vaso y en seguida olerlo, tomando un par de inspiraciones cortas. El aroma a mofeta es más fácil de identificar desde una distancia, así que es mejor evitar sujetar la muestra muy cerca de la nariz.

Info detallada

El aroma a mofeta es provocado por la formación de 3-metil-2-buteno-1-tiol en la cerveza como el resultado de la exposición de la cerveza a la luz. Los compuestos claves en este proceso son isohumulonas que durante el proceso de fotólisis (fotodescomposición) en presencia de riboflavina (vitamina B2) y una fuente de azufre, forman este tiol.

Lo más importante para evitar este defecto es evitar la exposición de la cerveza a la luz, y a la vez hay que tener en cuenta que el más peligroso es el extremo azul del espectro con la longitud de onda entre 350 y 500 nm. La fuente de la luz es irrelevante, tanto la luz natural como artificial (por ejemplo lámparas UV) pueden provocar la formación de aroma a mofeta.

Ya que el factor principal en su formación es la longitud de onda de la luz, es importante el color de la botella en la que guardamos la cerveza. Cristal marrón no es permeable para la luz con longitud de onda hasta 500 nm y por lo tanto se considera que la cerveza en estas botellas queda protegida contra este defecto. Para las botellas verdes, que a menudo presentan este defecto, este valor se sitúa en 400 nm o menos, lo que significa que la parte más energética del espectro alcanza la cerveza. En la cerveza guardada en una botella transparente este aroma puede aparecer con tan solo 20 minutos de la exposición a la luz.

En el proceso influye también el color de la cerveza. Las cervezas muy pálidas absorben solo una parte del espectro azul, mientras que las cervezas negras absorben el espectro entero.

Como se ha mencionado, el compuesto clave en la formación de este problema son isohumulonas y por lo tanto el golpe de luz es más presente en las cervezas muy lupulizadas. En las cervezas de trigo con poco lúpulo es prácticamente inexistente.

Además, algunos lúpulos pueden tener un aroma similar al golpe de luz.

← Volver

 


Licencia de Creative Commons
El texto está disponible bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.