Calculadora del índice de equilibrio BU:GU

Calculadora del índice de equilibrio BU:GU

Tu navegador no soporta JavaScript (o JavaScript está deshabilitado).

La calculadora del índice de BU:GU (unidades de amargor:densidad inicial) ha sido creada basándose en la formula de Ray Daniels.
IBU – unidades de amargor
OG – gravedad original del mosto (antes de empezar la fermentación)


 


¿Conoces BU:GU y la densidad, y quieres saber cuantos IBUs necesitas?


 


Sobre la calculadora

La calculadora ha sido creada basándose en la formula de Ray Daniels. El índice de equilibrio permite calcular si en la cerveza dominará el amargor del lúpulo o la dulzura de la malta, o si habrá equilibrio entre ellos.

La percepción del amargor no depende únicamente de los IBUs, sino dependiendo del extracto inicial el amargor puede ser más marcado o menos. Con el índice de BU:GU por debajo de 0,35 el perfil será muy malteado; con 0,35-0,45 será malteado; en el rango de 0,45-0,55 será equilibrado; con 0,55-0,65 será amargo, y con valores por encima de 0,65 el perfil será muy amargo.

En la segunda parte podemos calcular IBUs necesarios en la cerveza, si conocemos la densidad inicial. Valores promedios de BU:GU sugeridos por BJCP para diferentes estilos se encuentran en la lista desplegable.

← Volver

Corrección de medidas con refractómetro

Corrección de medidas con refractómetro

Tu navegador no soporta JavaScript (o JavaScript está deshabilitado).


 

°Bx DI – densidad inicial en grados Brix
°Bx DF – densidad final en grados Brix



°Bx DI real – densidad inicial corregida
°Bx DF real – densidad final corregida, en grados Brix
FG – densidad final corregida

Sobre la calculadora

Los refractómetros están calibrados para funcionar con el agua, por lo cual la lectura de densidad inicial y final en caso de usarlo con el mosto y cerveza no es exacta. Nuestra calculadora permite hacer corrección de la lectura de densidad para obtener un resultado más preciso.
¿Necesitas realizar una conversión de unidades entre gravedad específica y grados Brix? Mira nuestra otra calculadora disponible aquí.

← Volver

Calculadora de perfil del agua

Calculadora de perfil del agua

Perfil inicial del agua
Calcio
(Ca ppm):
Magnesio
(Mg ppm):
Sodio
(Na ppm):
Cloruros
(Cl ppm):
Sulfatos
(SO4 ppm):
Bicarbonato (HCO3 ppm)
Alcalinidad (CaCO3 ppm)

Al hacer clic en el botón «Guardar perfil» los datos introducidos se guardarán en el almacenamiento local de su navegador. En las siguientes visitas se podrán rellenar estos datos automáticamente haciendo clic en «Cargar perfil».

Volumen
MaceraciónLavado
Litros
% distilada o OI
Grano
Cantidad (kg)pH
 
pH del macerado
Alcalinidad
(CaCO3 ppm)
Alcalinidad
residual
pH estimado
(a temp. ambiente)
pH recomendado
Ajustes de pH del macerado
BajarSubir
Yeso
CaSO4
Cloruro de calcio
CaCl2
Sal de Epsom
MgSO4
Hidróxido de calcio
Ca(OH)2
Bicarbonato de sodio
NaHCO3
Creta
CaCO3
Adición al macerado (g)
¿Ajustando el agua de lavado?
Adición al agua de lavado (g)
Malta ácidaÁcido láctico
Perfil resultante del agua
Calcio
(Ca ppm)
Magnesio
(Mg ppm)
Sodio
(Na ppm)
Cloruros
(Cl ppm)
Sulfatos
(SO4 ppm)
Proporción
Cloruros:Sulfatos
Perfil macerado
Perfil macerado+lavado
Recomendaciones
de Palmer
50-15010-300-1500-25050-350

Sobre la calculadora

La calculadora ha sido creada basándose en el trabajo de John Palmer y los rangos de valores sugeridos por él. Algunos de estos valores pueden ser discutibles, por lo que en caso de duda se recomienda aplicar un criterio propio. Proporciones de cloruros:sulfatos según Palmer acentúan el amargor cuando la proporción es inferior al 0,7, valores 0,7-1,3 significan que hay equilibrio, y si es más que 1,3 se acentúa el sabor a malta.
La calculadora está dividida en dos partes: parte 1 (Perfil inicial del agua, Volumen y Grano) son valores fijos, parte 2 (pH del macerado, Ajustes de pH del macerado y Perfil resultante del agua) son valores variables.
Si en alguno de los campos aparece «n/d», significa que no se han introducido suficientes datos para realizar el cálculo.
Más información sobre pH y composición del agua disponible aquí.
Bibliografía:
Palmer, J., (2017). How to brew : everything you need to know to brew great beer every time (Fourth edition), Boulder, Colorado, Estados Unidos: Brewers Publications.

← Volver




Calculadora de color

Calculadora del color de la cerveza (EBC)

Volumen final: 

Cantidad de grano (kg)EBC
 

EBC final: 

EBC
Pointer

Vaso

Sobre la calculadora

La calculadora ha sido creada basándose en la fórmula original de Dan Morey.

← Volver


Calculadora de IBUs

Calculadora de IBUs

Tu navegador no soporta JavaScript (o JavaScript está deshabilitado).

Modo de trabajo:
Mostrar todo
Solo Rager
Solo Tinseth
Solo Garetz

OG:  V:  Vf
IBU:  Altitud: 

OG – densidad antes de fermentar, V – volumen de mosto antes de lupulizar (litros), Vf – volumen de mosto después de lupulizar (litros),
IBU – IBUs deseados, Altitud – nuestra altitud (la altitud media en España son 660 m)

Cantidad (g) α-ácidos (%) Tiempo
de cocción (min)
Forma
 


Rager: Tinseth: 
Garetz: Media: 

Sobre la calculadora

La calculadora ha sido creada basándose en las fórmulas originales de sus propios autores, sin modificarlas.

Jackie Rager:

Glenn Tinseth:

Mark Garetz:

← Volver



Calculadora de alcohol

Calculadora de alcohol (ABV)

Tu navegador no soporta JavaScript (o JavaScript está deshabilitado).

OG – gravedad original del mosto (antes de empezar la fermentación)
FG – gravedad final (después de fermentar)

OG: 
FG:   

Alcohol: 

Sobre la calculadora

La calculadora ha sido creada basándose en los métodos oficiales de análisis de ASBC.
Resultados obtenidos con la calculadora son una estimación.

← Volver

Conversión: gravedad específica a grados Brix/Plato/Balling

Conversión gravedad específica <=> grados Brix/Plato/Balling

Tu navegador no soporta JavaScript (o JavaScript está deshabilitado).

SG – gravedad especifica, también conocida como peso específico o densidad relativa.
°Blg – grados Balling/Brix/Plato.

 

 

← Volver

Calculadora de azúcar

Calculadora de azúcar a añadir para la refermentación

Tu navegador no soporta JavaScript (o JavaScript está deshabilitado).

En la lista de abajo se detallan niveles de carbonatación recomendados para distintos estilos de cerveza.

*Una vez acabada la fermentación una cantidad de CO2 se queda en la cerveza. Esta cantidad de CO2 residual depende de la temperatura de fermentación. Una ale fermentada a 18°C tendrá 0.9 vol. de CO2 residual, y en caso de una lager fermentada a 10°C serían 1.2 vol. Para alcanzar el mismo nivel de carbonatación en estas dos cervezas hay que anadir cantidad de azúcar diferente.

Advertencia

Resultados obtenidos con la calculadora son una estimación y se ruega utilizarlos con precaución. Si la cantidad de azúcar a anadir nos parece excesiva es posible que los datos han sido introducidos erróneamente.
Siempre hay que tener en cuenta que demasiado azúcar puede provocar que las botellas exploten, en particular si la cerveza todavía no ha acabado de fermentar.
Una cosa más para recordar es que distintas botellas pueden soportar distintos niveles de presión.
Esta calculadora se proporciona solo como punto de referencia. La información proporcionada por la calculadora no posee ningún tipo de garantía.

← Volver