Butirato de etilo

Butirato de etilo

Butirato de etilo

Info rápida

Butirato de etilo puede percibirse como un aroma a la vez caseoso y afrutado, parecido a frutas tropicales (piña, mango). Se forma en la cerveza durante la fermentación.

Se percibe como…

frutas tropicales, mango, piña, caseoso

¿Por qué aparece en la cerveza?

  • producción del butirato de etilo durante la fermentación
  • infección
  • uso de los lúpulos de nueva generación

¿Cómo evitarlo?

  • mejorar las condiciones de fermentación
  • mejorar las condiciones sanitarias donde se elabora
  • usar otros lúpulos o cambiar el esquema de lupulización

Concentración típica en la cerveza: 0,05-0,25 mg/l
Umbral de percepción: 0,4 mg/l

Método de degustación

Cubrir el vaso con la mano limpia, girarlo y en seguida olerlo, inspirando profundamente.

Info detallada

Butirato de etilo, también conocido como butanoato de etilo, o éter butírico, es un éster que se produce en la cerveza como resultado de la esterificación del ácido butírico con el etanol. Se puede percibir como un aroma ligeramente caseoso y afrutado de frutas tropicales (mango, piña).

Se forma en la cerveza durante la fermentación (principalmente en cervezas belgas). Puede ser deseado en pequeñas concentraciones, pero en una concentración muy alta se considera un defecto. Su presencia en la cerveza también puede ser indicativa de problemas con la higiene durante la elaboración y fermentación, o del uso de jarabe de azúcar que no ha sido debidamente esterilizado. En el resultado, en el mosto o en la cerveza joven aparece ácido butírico, el precursor del butirato de etilo.

La concentración del butirato de etilo también se puede controlar manipulando las condiciones de fermentación. La producción de ésteres está afectada por los factores tales como la densidad inicial, nivel de aireación y temperatura. Más información sobre los factores que afectan la producción de ésteres encontrarás aquí: Factores que afectan la producción de ésteres y alcoholes de fusel.

Más información sobre su precursor, el ácido butírico, encontrarás aquí: ácido butírico.

← Volver

 


Licencia de Creative Commons
El texto está disponible bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.